¿Seguirá el entorno siendo favorable para la fortaleza del dólar?

El principal acontecimiento en el mercado de divisas el pasado mes de septiembre fue el fuerte repunte del dólar frente a casi todas las demás divisas. El índice del dólar estadounidense ha subido más de un 6% desde mediados de julio, y actualmente cotiza en su nivel más alto desde noviembre del año pasado. El aumento del rendimiento de los bonos estadounidenses es una de las principales razones detrás del buen comportamiento del dólar.
Seguir leyendo en la fuente originalNoticias relacionadas
-
¿Qué supone para la deuda pública portuguesa escalar a nivel A?
La agencia de calificación financiera Moody's ha elevado la calificación de Portugal dos escalones, de 'Baa2' a 'A3', aunque ha rebajado su perspectiva de positiva a estable.
-
Qué nos espera en 2024
El mundo está cambiando a una velocidad nunca antes vista y los problemas a los que nos enfrentamos difieren mucho de los que tuvimos que lidiar hace dos o tres años.
-
El BCE y el Banco de Inglaterra advierten sobre posibles subidas de tipos
Aprovechando la desaceleración de la inflación, tanto el BCE como el BoE optaron por mantener sin cambios los tipos de interés en sus recientes reuniones, abandonando temporalmente la idea de intervenciones más agresivas.
-
La asignación de activos en un asesor inteligente
El asset allocation (asignación de activos) es una estrategia de inversión que tiene como objetivo equilibrar el riesgo y la rentabilidad mediante la distribución de los fondos de inversión o los activos de una cartera, teniendo en cuenta el perfil de riesgo y el horizonte temporal de inversión.
-
Este importante indicador de recesión dice que aún no hemos llegado a ese punto
Nunca ha sido fácil para la Reserva Federal de Estados Unidos (la Fed) reducir la inflación. Su herramienta más fiable (la subida de los tipos de interés) puede conseguirlo, pero suele sumir a la economía en una recesión al frenar el aumento de los precios.
-
Libre mercado vs proteccionismo
La fragilidad de las cadenas de suministros, un incremento en las amenazas a la seguridad nacional, la transición energética y la crisis por el aumento del coste de vida ha demandado acción por parte de los gobiernos.
-
¿Por qué aún podemos tener una recesión, o dos?
Si pensábamos que la economía estadounidense iba a estar en peor forma que ahora (potenciado por las rápidas subidas de los rendimientos de los bonos), aún estamos lejos.
-
El aumento del rendimiento de los bonos amenaza peligro
El auge del rendimiento de los bonos fue tan súbito que muchos están afirmando que podemos dar por cerrada la era de los tipos bajos. Desde principios de agosto, el bono a 10 años estadounidense llegó a negociarse por encima del 4%, un nivel nunca visto en el periodo 2008-2021.
-
Cambio climático y mercados financieros, ¿cómo deben reaccionar los inversores?
En un momento en que el calentamiento global está provocando un aumento en la frecuencia y gravedad de los fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo, la relación entre el cambio climático y los mercados financieros se halla en el punto de mira.
-
Por qué no merece la pena preocuparse por la rentabilidad en épocas de recesión
Ha llegado la temporada de resultados y las vibraciones no son buenas. Aunque los resultados no han sido atroces, algunos han dejado entrever los primeros indicios de una recesión.
-
Por qué puede ser un buen momento para que el oro brille de nuevo
A algunos activos les gusta viajar de la mano. Pero el precio del oro se ha movido normalmente en dirección opuesta a los rendimientos reales (es decir, ajustados a la inflación) del Tesoro estadounidense.
-
Histórico de las carteras asesoradas por Feelcapital desde su constitución
Nuestro modelo de Asesoramiento Digital basado en cuatro algoritmos cuadráticos encadenados ha dado estos resultados desde su inicio.
-
La deuda de las empresas empieza a ser un problema real
Las grandes empresas están viviendo en una utopía de deuda. A pesar de que poder financiarse a bajo coste por los tipos bajos ha espoleado el crecimiento de los beneficios corporativos durante muchos años, las grandes empresas se han visto poco afectadas por las alzas de tipos llevadas a cabo por los bancos centrales.
-
El desplome de los bonos del Tesoro a largo plazo alcanza niveles de la burbuja de las puntocom
La subida de tipos más agresiva de la Reserva Federal (Fed) en décadas, unida a los bajos rendimientos iniciales de los bonos y a un creciente déficit presupuestario público, ha provocado enormes pérdidas en el mercado del Tesoro durante los dos últimos años.
-
La digitalización de la banca
Conforme los tiempos cambian, las rutinas personales también lo hacen. El mundo digital ha dado pasos agigantados en las últimas décadas, transformando la concepción de la manera de vivir en la sociedad y la manera de operar en los diferentes ámbitos del sector.
-
Cuando estas dos cosas coinciden, no es un buen augurio para las acciones
Una inversión de la curva de rendimientos (cuando los rendimientos a largo plazo son inusualmente más bajos que los de corto plazo) suele considerarse un mal presagio.
-
¿Seguirá el entorno siendo favorable para la fortaleza del dólar?
El principal acontecimiento en el mercado de divisas el pasado mes de septiembre fue el fuerte repunte del dólar frente a casi todas las demás divisas.
-
¿Es un Asesor Digital lo suficientemente inteligente para invertir mis ahorros?
Una de las mayores tendencias en finanzas personales en los últimos años son los Asesores Digitales, los cuales usan "machine learning" para ayudar a inversores inexpertos a decidir cuánto dinero invertir y dónde.
-
"Una leve recesión, si es que se produce, es el escenario más probable para el cuarto trimestre"
Los mercados de todo el mundo siguen bajo los efectos del ciclo de subidas dinámicas de los tipos de interés que los bancos centrales introdujeron como respuesta tardía a una inflación inusualmente alta y obstinada.
-
Hay dos factores que están mermando la economía de EEUU
Con más subidas de tipos de interés de las que hemos visto en décadas, no es de extrañar que los estadounidenses empiecen a sentirse ahogados por el encarecimiento del crédito.
10.087,000
83,600
0,836%