El crudo Brent se juega los $80 y los analistas lo ven claro: "Seguirá en aguas bajistas"

El petróleo sigue cayendo pese a una tensión geopolítica -con el estallido de la guerra entre Israel y Hamás- que, en un primer instante, se temió que pudiera disparar los precios. Frente a esto, octubre fue un mes de descensos (-6%) y noviembre sigue marcado por los retrocesos en el crudo.
Seguir leyendo en la fuente originalNoticias relacionadas
-
El petróleo se hunde y toca mínimos de junio: el Brent pierde los 75 dólares
El petróleo se ha hundido este miércoles en medio de las preocupaciones sobre la salud económica de China, que podría limitar la demanda de combustible por parte del segundo mayor consumidor de crudo del mundo.
-
Julius Baer, tajante sobre el oro: "Desaconsejamos perseguir el repunte"
Los máximos históricos marcados por el oro este lunes llevaron a muchos analistas a mostrarse optimistas sobre el metal precioso. La visión más compartida es que caben esperar más alzas, y hay incluso quien sitúa a la onza en los 2.
-
La dolarización de la economía de Argentina que promete Milei será "difícil de cumplir"
El pasado 21 de noviembre, Argentina eligió a Javier Milei como nuevo presidente del país. El mandato del candidato ultraliberal, que no dará comienzo hasta el próximo 10 de diciembre, estará marcado desde su inicio por la incertidumbre, ya que hay una gran expectación por conocer cuál será el enfoque que adopte tras sus radicales propuestas para transformar el país latinoamericano.
-
El oro retrocede tras sus máximos históricos pero el mercado ve un futuro aún brillante
El oro se ha convertido en uno de los grandes protagonistas en el inicio de la semana, y lo ha hecho tras haberse disparado y haber tocado máximos históricos en los 2.
-
Las divisas en 2024: el dólar bajará y las mejores serán las más infravaloradas
Los expertos ya han empezado a hacer cábalas sobre lo que los inversores deben esperar en 2024. Bolsas, renta fija, economía, tipos de interés. ¿Y sobre las divisas? En ING tienen claro que se avecinan cambios importantes en los próximos doce meses, y afirman que el más llamativo es que el que viene será el año en el que "el dólar finalmente baje".
-
¿Petróleo en 70 o 90 dólares en 2024? La tensión en la OPEP+ eleva la incertidumbre
El petróleo se dirige a 2024 en un momento de incertidumbre, después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, el grupo conocido como OPEP+, haya decepcionado al mercado.
-
La OPEP+ no comunica nuevos recortes, pero varios países miembro extienden los suyos
El precio del petróleo ha caído este jueves después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, el grupo conocido como OPEP+, no haya hecho referencia a nuevos recortes formales de producción del grupo, mientras que distintos países sí han emitido sus decisiones de extender las limitaciones a nivel individual por un total conjunto de 2,2 millones de barriles por día, ha informado el cártel.
-
La OPEP+ llega a su reunión clave con dudas sobre la producción de crudo
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, el grupo conocido como OPEP+, mantendrá este jueves un encuentro virtual que se antoja clave para el futuro del petróleo y de sus precios.
-
Julius Baer espera más caídas del petróleo: "Los obstáculos deberían persistir"
El petróleo parece haber dejado atrás la espiral alcista que disparó sus precios con motivo de la guerra en Oriente Medio, y ahora se encuentra en una dinámica de caídas, que se acentuó el miércoles ante el retraso de la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, el grupo conocido como OPEP+, al próximo 30 de noviembre.
-
El petróleo sigue cayendo tras el retraso de la reunión de la OPEP+: "No es buena señal"
El petróleo ha extendido las caídas este jueves, después de desplomarse más de un 4% en la sesión anterior, en medio de la noticia del retraso de la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, el grupo conocido como OPEP+, al próximo 30 de noviembre de forma telemática, y ante las divergencias en el seno de cártel sobre las cuotas de producción.
-
El petróleo modera las caídas después de que la OPEP+ aplace su reunión
El petróleo ha caído este miércoles, aunque ha moderado los descensos, después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, el grupo conocido como OPEP+, haya aplazado su reunión prevista para el 25 y 26 de noviembre al próximo día 30 de noviembre.
-
El oro reconquista los 2.000 dólares: Julius Baer duda de que las alzas sean sostenibles
El oro ha recuperado los 2. 000 dólares por onza a medida que las expectativas de los primeros recortes de tipos de la Reserva Federal (Fed) han ido cobrando fuerza, lo que ha impulsado a la baja la rentabilidad de los bonos del Tesoro.
-
El petróleo sube ante la expectativa de nuevos recortes por parte de la OPEP+
El petróleo ha iniciado la semana con subidas ante la expectativa de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, el grupo conocido como OPEP+, profundice los recortes con el objetivo de apuntalar los precios, después de que el 'oro negro' haya registrado caídas durante cuatro semanas consecutivas en medio de las preocupaciones por el suministro de cara a 2024.
-
Petróleo en 2024: Goldman cree que la OPEP no dejará que caiga de $80... ni supere $100
El precio del petróleo está en horas bajas después de perder un 6% en octubre y de dejarse un porcentaje similar en esta primera parte de noviembre.
-
Ni Oriente Medio ni la OPEP: al petróleo le preocupa la demanda de cara a 2024
Los precios del petróleo han finalizado su cuarta semana consecutiva de pérdidas en medio de las preocupaciones sobre la demanda mundial de cara al próximo año.
-
El euro se mantiene cerca de los 1,09 dólares tras marcar máximos desde agosto
El euro se mantiene cerca de los 1,09 dólares (-0,27%; $1,0848) en su cruce contra el 'billete verde', después de apreciarse con fuerza este martes más del 1% y marcar máximos desde agosto, tras descontar un dato de inflación en Estados Unidos mejor de lo previsto.
-
La OPEP dice que el consumo de petróleo es mejor de lo esperado y bate estimaciones
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha asegurado que el consumo mundial de petróleo está siendo "mejor de lo esperado" este trimestre, con una media estimada de 103,3 millones de barriles diarios (mbd), unos 150.
-
Los seis bancos favoritos de Jefferies en América Latina
Los estrategas de Jefferies inician la cobertura de la industria bancaria de América Latina con 16 entidades en cinco geografías clave, como Brasil, México, Colombia, Chile y Perú, más un banco especializado en financiación del comercio con sede en Panamá.
-
El crudo Brent se juega los $80 y los analistas lo ven claro: "Seguirá en aguas bajistas"
El petróleo sigue cayendo pese a una tensión geopolítica -con el estallido de la guerra entre Israel y Hamás- que, en un primer instante, se temió que pudiera disparar los precios.
-
Citi: "Los precios del petróleo consolidarán cerca de los niveles actuales"
"Los precios del petróleo consolidarán cerca de los niveles actuales". Es la visión de los expertos del banco estadounidense Citi sobre la futura evolución del crudo.
10.146,000
-112,100
-1,093%