Microsoft contrata a Sam Altman tras su salida de OpenAI

Microsoft ha anunciado este lunes que ha contratado a Sam Altman para dirigir un nuevo equipo de investigación avanzada de IA (inteligencia artificial). Lo ha hecho después de que el directivo fuese despedido como CEO de OpenAI este fin de semana, levantando un gran revuelo.
Seguir leyendo en la fuente originalNoticias relacionadas
-
General Motors vuela en bolsa: eleva su dividendo y recomprará acciones por 10.000 millones
Las acciones de General Motors (GM) suben cerca de un 10% este miércoles en Wall Street después de que la firma anunciara un dividendo de 0,09 dólares por acción, que pagará el 14 de diciembre, y un programa de recompra de acciones por valor de 10.
-
Economía.- El Gobierno hace un balance positivo del Plan Estratégico de la PAC en su primer año de aplicación
MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha valorado el esfuerzo desplegado para la puesta en marcha en España del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) que, pese a dificultades puntuales, está teniendo resultados positivos, acorde a lo planificado.
-
Digi acuerda comprar activos de la fusión Orange-MásMóvil valorados en 2.000 millones
Digi ha llegado a un acuerdo preliminar para adquirir los activos de los que Orange y MasMóvil tienen que deshacerse si quieren recibir la aprobación de la Comisión Europea para su fusión en España, según ha adelantado 'Bloomberg'.
-
Gestamp rebota en bolsa desde mínimos: JP Morgan eleva su consejo hasta 'neutral'
Gestamp rebota en bolsa desde cerca de mínimos anuales (+2,23%; 3,48 euros) después de que los expertos de JP Morgan hayan elevado su consejo sobre el fabricante de componentes de automoción hasta 'neutral' desde 'infraponderar'.
-
Ferrovial marca máximos: los analistas ven "muy positiva" la venta de Heathrow
Los analistas consideran muy positiva la desinversión realizada por Ferrovial en el aeropuerto de Heathrow. El operador de infraestructuras anunció este martes a última hora la venta del 25% de Heathrow Airports Holdings, por 2.
-
Economía/Turismo.- La UE reabrirá el debate de los impuestos a las emisiones de la aviación en la COP28
BRUSELAS, 29 (EUROPA PRESS) La Unión Europea iniciará conversaciones informales con varios países para aplicar impuestos a las emisiones de los combustibles de la aviación, como es el caso del queroseno, en la Conferencia sobre el cambio climático de la ONU, la COP28, que se celebra del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái (Emiratos Árabes Unidos).
-
Cementos Molins repartirá un dividendo de 0,4 euros el 20 de diciembre
El consejo de administración de Cementos Molins ha aprobado el reparto de un dividendo de 0,40 euros brutos por acción, que la firma abonará el próximo 20 de diciembre, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
-
Economía/Empresas.- Numa Group compra Yays, plataforma de apartamentos con servicios
El grupo opera apartamentos en 8 países europeos, incluido España MADRID, 29 (EUROPA PRESS).
-
EpData.- Evolución del precio de la luz, en gráficos
MADRID, 29 (EPDATA) Los siguientes gráficos acompañan a la noticia titulada:El precio de la luz sube un 15,4% este jueves, hasta los 98,12 euros/MWh.
-
Economía.- La justicia europea rechaza los recursos de UNO y Asempre contra las ayudas de Estado entregadas a Correos
MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) --en primera instancia del TJUE-- ha rechazado la admisión de los recursos presentados en 2020 por las patronales logísticas UNO y Asempre contra las ayudas estatales de 1.
-
Economía.- Digi logra un acuerdo previo para los remedies de la fusión Orange-MásMóvil y podría invertir 2.000 millones
MADRID, 29 (EUROPA PRESS) Digi ha alcanzado un acuerdo preliminar para hacerse con los activos de los que se tendrían que desprender Orange y MásMóvil para recibir el visto bueno de la Comisión Europea para su fusión en España --conocidos como 'remedies'--, un escenario en el que la 'teleco' rumana estaría en disposición de invertir en torno a 2.
-
Los economistas prevén que las insolvencias empresariales crezcan hasta un 54% en 2024
El Consejo General de Economistas prevé que las insolvencias de empresas crezcan un 20% en 2023 con respecto a 2019 y avancen hasta el 54% en 2024 y al 37% para 2025, alcanzado unos niveles muy superiores a los anteriores a la pandemia.
-
Economía.- Un tercio de las empresas "preparadas para el futuro" usan el IoT para automatizar procesos, según Vodafone
MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El 35% de las empresas "preparadas para el futuro" (fit for the future, FFTF) ven grandes oportunidades en el uso del internet de las cosas (IoT), sobre todo para la automatización, monitorización y optimización de procesos, según un informe de Vodafone Business.
-
Economía/Energía.- El precio de la luz sube un 15,4% este jueves, hasta los 98,12 euros/MWh
El 'pool' cierra noviembre en 63,4 euros/MWh, su nivel más bajo para un mes desde marzo de 2021 MADRID, 29 (EUROPA PRESS).
-
Economía.- El mercado de comida a domicilio y cesta de compra 'online' cerrará 2023 con ingresos de 6.780 millones
MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El mercado de comida a domicilio y la cesta de compra 'online' en España cerrará 2023 con unos ingresos de 6. 780 millones de euros, lo que supondrá un 21% más que en 2022, según las previsiones realizadas en la XI edición del 'Gastrómetro', elaborado por la plataforma de 'delivery' Just Eat.
-
Catalana Occidente crea GCO Ventures, una entidad dedicada al 'corporate venturing'
Grupo Catalana Occidente (GCO) ha creado GCO Ventures, su nuevo vehículo de 'corporate venturing'. La nueva entidad tiene como reto "contribuir al crecimiento a largo plazo del grupo asegurador mediante la identificación, construcción y puesta en marcha de nuevos negocios", según ha informado este miércoles la compañía mediante un comunicado.
-
Mapfre sitúa el ratio de solvencia en el 198,1% al cierre del tercer trimestre
El ratio de solvencia II de Mapfre se situó en el 198,1% a septiembre 2023, incluyendo medidas transitorias. Este ratio sería el 189,7% excluyendo los efectos de dichas medidas, frente a 188,8% al cierre de junio 2023, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
-
¿Qué esperar del mercado inmobiliario en 2024? Caída de precios y subida del alquiler
¿Qué esperar del mercado inmobiliario en 2024? Apunto de poner fin a un año marcado por las subidas de los tipos de interés y la entrada en vigor de la primera ley de vivienda, 2023 se ha mostrado resiliente frente a las adversidades.
-
Economía.- El Gobierno concede ayudas por 85 millones a 51 proyectos de renovables y almacenamiento en Canarias
MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha asignado, a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), un total de 84,86 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a 51 proyectos de generación eléctrica renovable en las islas Canarias, que permitirán ampliar la generación renovable en 92,4 megavatios (MW) y la capacidad de almacenamiento en 186 megavatios hora (MWh).
-
Economía.- El gasto alimentario crece un 2,7% en España, hasta 107.781 millones, por la subida en el consumo y precios
MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El gasto en alimentación y bebidas en España creció un 2,7% en 2022, hasta alcanzar los 107. 780,5 millones de euros, como consecuencia del incremento del consumo realizado fuera de los hogares y del mayor precio medio pagado tanto fuera como dentro del hogar, según el informe 'El Sector Agrario y la Industria Alimentaria en España: Principales rasgos y análisis regional en 2022' de Unicaja Banco publicado este miércoles.
10.076,500
73,100
0,731%