Más de un 60% de los españoles ahorra a final de mes, con una media de 285 euros

Un 61,1% de la población declara poder ahorrar a final de mes y que la media del dinero acumulado es de 288,3 euros. En concreto, un 30% ahorra entre 200 y 500 euros, el 27,4% ahorra entre 100 y 200 euros y el 22,7% consigue guardar entre 50 y 100 euros. Así se desprende del informe Hábitos de ahorro e inversión en España elaborado por XTB.
Seguir leyendo en la fuente originalNoticias relacionadas
-
CSIF reclama a Hacienda una subida de los salarios de los funcionarios en 2024
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha pedido a la ministra de Hacienda y Función Pública, Maria Jesús Montero, que habilite las partidas presupuestarias necesarias para mejorar las condiciones laborales de los empleados públicos, según comunica el sindicato.
-
Arabia Saudí ofrece inversión a Irán para frenar la guerra en Oriente Medio
Arabia Saudí se ha movido para intentar detener el avance de la guerra entre Israel y Hamás, y lo ha hecho con una oferta a Irán para invertir en su economía, afectada por las sanciones internacionales, con la condición de que las autoridades del país adopten medidas destinadas a frenar el avance del conflicto y evitar que se extienda a todo Oriente Medio.
-
Trabajo quiere ampliar la cobertura del subsidio a menores de 45 años sin cargas
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha elaborado un borrador sobre la reforma del subsidio por desempleo en el que plantea eliminar el llamado mes de espera y ampliar la cobertura a los parados menores de 45 años sin cargas familiares, que ahora mismo carecen de protección, según informaron a Europa Press en fuentes del Departamento que dirige Yolanda Díaz.
-
EpData.- PIB de Estados Unidos, en gráficos
MADRID, 29 (EPDATA)El crecimiento del PIB de EE. UU. en el tercer trimestre se aceleró al 1,3%, más de lo estimado.
-
Economía/Macro.- El crecimiento del PIB de EE.UU. en el tercer trimestre se aceleró al 1,3%, más de lo estimado
MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos registró un crecimiento del 1,3% en el tercer trimestre del año, lo que representa un avance una décima por encima de la estimación inicial y un ritmo de expansión muy superior al 0,5% del segundo trimestre de 2023, según ha informado la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.
-
EEUU revisa al alza el crecimiento del PIB del tercer trimestre al 5,2%
El Departamento de Comercio de EEUU ha revisado este miércoles el crecimiento del PIB del tercer trimestre, y lo ha hecho al alza, hasta el 5,2% en tasa interanual, frente al 4,9% que había arrojado la primera lectura.
-
La inflación de Alemania cae en noviembre al 3,2%, su nivel más bajo desde junio de 2021
La inflación de Alemania se coloca en su nivel más bajo desde junio de 2021. En noviembre, el Índice de Precios de Consumo (IPC) disminuyó hasta el 3,2%, frente al 3,8% de octubre, según los datos preliminares publicados por Destatis, la Oficina Federal de Estadística.
-
EpData.- Evolución de las previsiones de la OCDE, en gráficos
MADRID, 29 (EPDATA) Los siguientes gráficos acompañan a las noticias tituladas:La OCDE rebaja su previsión de crecimiento para España en 2023 y 2024, aunque espera un rebote en 2025 // La OCDE avisa de que Europa se descuelga respecto de las demás economías avanzadas.
-
EpData.- Inflación en Alemania, en gráficos
MADRID, 29 (EPDATA)El IPC de Alemania se modera al 3,2% en noviembre, en mínimos desde 2021.
-
Economía/Macro.- El IPC de Alemania se modera al 3,2% en noviembre, en mínimos desde 2021
MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Alemania se situará en noviembre en el 3,2%, lo que representa seis décimas menos que el 3,8% de octubre y la menor subida interanual de los precios desde junio de 2021, según la estimación preliminar de la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
-
VÍDEO:Economía.-Garamendi avisa a Díaz de que reforma de ayuda del paro también implica a Economía,sindicatos y patronal
MADRID, 29 (EUROPA PRESS TELEVISIÓN) El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha sostenido que la futura reforma del subsidio de desempleo no depende en exclusiva al Ministerio de Trabajo, tal como defiende Yolanda Díaz, sino que también está implícito el ministerio de Asuntos Económicos, la patronal y los sindicatos.
-
Economía/Laboral.- (AMP 2) Díaz avisa a Economía de que el subsidio de paro es competencia suya y "no se va a recortar"
El Ministerio de Nadia Calviño asegura "estar alineado" con Trabajo en la búsqueda de "la mejor reforma posible" del nivel asistencial MADRID, 29 (EUROPA PRESS).
-
VÍDEO: La OCDE rebaja su previsión de crecimiento para España en 2023 y 2024, aunque espera un rebote en 2025
Pide un ajuste fiscal más fuerte y que el Gobierno compense cualquier mayor gasto en sus prioridades con recortes en otras áreas MADRID, 29 (EUROPA PRESS TELEVISIÓN).
-
¿Qué esperar del mercado inmobiliario en 2024? Caída de precios y subida del alquiler
¿Qué esperar del mercado inmobiliario en 2024? Apunto de poner fin a un año marcado por las subidas de los tipos de interés y la entrada en vigor de la primera ley de vivienda, 2023 se ha mostrado resiliente frente a las adversidades.
-
La inflación se modera en noviembre al 3,2% y la subyacente cae hasta el 4,5%
La inflación vuelve a girarse a la baja. Según el Índice de Precios de Consumo (IPC) adelantado del Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación en España se situó en el 3,2% en noviembre frente al 3,5% de octubre, lo que supone el primer descenso desde el mes de junio.
-
El euríbor cierra noviembre ligeramente por encima del 4%, mínimos desde junio
El euríbor se encamina a cerrar el mes de noviembre ligeramente por encima del 4%, mínimos desde el pasado mes de junio.
-
Economía.- Garamendi avisa a Díaz de que la reforma de ayuda del paro también implica a Economía, sindicatos y patronal
MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha sostenido que la futura reforma del subsidio de desempleo no depende en exclusiva al Ministerio de Trabajo, tal como defiende Yolanda Díaz, sino que también está implícito el ministerio de Asuntos Económicos, la patronal y los sindicatos.
-
Economía.- Trabajo quiere ampliar la cobertura del subsidio a mayores de 45 años sin cargas y que su cobro sea inmediato
Se podrá compatibilizar con un empleo durante el primer mes MADRID, 29 (EUROPA PRESS).
-
Familias y empresas recortan sus depósitos en 17.600 millones en octubre, a 1,27 billones
Los depósitos bancarios de hogares y empresas en España se situaron en octubre en 1,278 billones, 17. 649 millones de euros menos que en septiembre, según los datos provisionales hechos públicos este miércoles por el Banco de España (BdE).
-
Economía.- (AMP) La OCDE rebaja su previsión de crecimiento para España en 2023 y 2024, aunque espera un rebote en 2025
Pide un ajuste fiscal más fuerte y que el Gobierno compense cualquier mayor gasto en sus prioridades con recortes en otras áreas MADRID, 29 (EUROPA PRESS).
10.071,800
68,400
0,684%