BBVA Research recorta al 2,5% el crecimiento en 2025 y reduce al 1,7% el de 2026

Los economistas de BBVA Research perciben "cierta ralentización" del crecimiento económico en España, motivo por el que reducen su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) al 2,5% en 2025 y al 1,7% en 2026. Esta revisión supone una rebaja de tres décimas porcentuales para este año y de una para el siguiente.
Seguir leyendo en la fuente originalNoticias relacionadas
-
Economía.- (AMP)Carlos Cuerpo confía en aprobar este año la subida fiscal al diésel para desbloquear más fondos europeos
MADRID, 17 (EUROPA PRESS) El ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, ha señalado este jueves que espera aprobar en los próximos seis meses la equiparación fiscal entre el diésel y la gasolina que Bruselas exige a España para desbloquear hasta 460 millones de euros de fondos europeos.
-
Economía.- Carlos Cuerpo insta a Bruselas a una "mayor ambición" en el presupuesto europeo y que el gasto alcance el 2%
MADRID, 17 (EUROPA PRESS) El ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, ha instado este jueves a la Comisión Europea a tener una "mayor ambición" en su propuesta para el nuevo marco financiero plurianual para el periodo 2028-2034, de modo que el techo de gasto no sea del 1,26% del PIB del bloque sino de al menos el 2%.
-
El IPC de la eurozona confirma su repunte al 2% en junio pero sigue en la meta del BCE
La inflación de la zona euro se ha situado en el 2% en junio, lo que supone un repunte de una décima. Con todo, el Índice de Precios al Consumo (IPC) continúa en línea con el objetivo del Banco Central Europeo (BCE).
-
Economía.- El FMI recomienda a Brasil seguir eliminando "gradualmente" el impuesto sobre transacciones financieras
MADRID, 17 (EUROPA PRESS) El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aconsejado a las autoridades de Brasil "seguir eliminando gradualmente el impuesto sobre las transacciones financieras" para que el país consolide su política fiscal un día después de que el Tribunal Supremo de Brasil respaldara el decreto impulsado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva mediante el cual incrementaba estas mismas tasas.
-
Economía.- Una barrendera entrega 60.000 firmas a Trabajo para pedir protección frente a golpes de calor
MADRID, 17 (EUROPA PRESS) La barrendera Elvira Gómez ha entregado este jueves las más de 60. 000 firmas que ha recogido en 15 días en la plataforma ciudadana Change.
-
Bruselas plantea una subida del impuesto al tabaco que encarecerá el paquete en 2 euros
La Comisión Europea ha propuesto una subida del impuesto mínimo sobre el tabaco que supondrá un incremento de hasta dos euros en el precio por paquete, con el doble de objetivo de reducir la diferencia de costes entre Estados miembro y aumentar los ingresos fiscales, de los cuales un 15% irá a engrosar el presupuesto comunitario.
-
El Tesoro coloca 5.684 millones en bonos y obligaciones y eleva la rentabilidad ofrecida
El Tesoro Público español ha colocado este jueves 5. 683,7 millones de euros en una subasta de bonos y obligaciones del Estado, en el rango medio previsto, y lo ha hecho mejorando la rentabilidad ofrecida a los inversores, según el resultado publicado por el Banco de España.
-
No todo es relax en la playa: "Hasta 750 euros de multa por dejar la sombrilla plantada"
Las playas se convierten en el destino favorito de miles de personas que inician sus vacaciones de verano. Sin embargo, para que esta experiencia sea realmente placentera es fundamental tener en cuenta una serie de pautas básicas que pasan desapercibidas o que no se suelen tener en cuenta, pero cuyo incumplimiento puede ensombrecer su disfrute.
-
Economía.- La CEV urge a "despolitizar el debate sobre financiación autonómica" para avanzar hacia una reforma justa
VALENCIA, 17 (EUROPA PRESS) El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, ha urgido a "despolitizar el debate sobre financiación autonómica para avanzar hacia una reforma que sea justa, equitativa y desde luego desde el punto de vista de la multilateralidad".
-
Las ventas minoristas en EEUU suben un 0,6% en junio, por encima de lo esperado
Las ventas minoristas de Estados Unidos han subido un 0,6% en junio, según los datos publicados este jueves por el Departamento de Comercio estadounidense.
-
Bruselas expedienta a España por sus trabas a la OPA de BBVA sobre Sabadell
La Comisión Europea ha anunciado este jueves que ha abierto un expediente de infracción contra España por sus condiciones a la OPA lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell.
-
Díaz defiende la actuación del Gobierno en la OPA de BBVA ante el expediente de Bruselas
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido las actuaciones del Gobierno de España en el caso de la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell pese a la decisión de la Comisión Europea de expedientar a España por este motivo.
-
Economía.-(AMP) IEE prevé un alza del PIB del 2,3% en 2025 y del 1,8% en 2026, con la inversión como 'talón de aquiles'
Asegura que el desequilibrio fiscal es la otra "gran debilidad" de la economía española y avisa del riesgo del entorno geopolítico MADRID, 17 (EUROPA PRESS).
-
VÍDEO: Economía.- La inflación de la eurozona repuntó una décima en junio, hasta el 2%, en línea con la meta del BCE
MADRID, 17 (EUROPA PRESS TELEVISIÓN) La tasa de inflación interanual de la zona euro repuntó una décima el pasado mes de junio, cuando la subida de los precios alcanzó el 2%, alineándose con el objetivo de estabilidad a medio plazo del Banco Central Europeo (BCE), según ha confirmado este jueves Eurostat.
-
Funcas: "Una integración europea de la industria de defensa podría elevar la producción un 22%"
La industria europea de defensa afronta un desafío estructural: su fragmentación limita gravemente el aprovechamiento de economías de escala, encarece la producción y frena la capacidad de respuesta ante amenazas de alta intensidad.
-
VÍDEO: Economía.- La deuda pública se modera al 102,3% del PIB en mayo, con 1,663 billones de euros
MADRID, 17 (EUROPA PRESS TELEVISIÓN) La deuda de las Administraciones Públicas (AAPP) se situó en el mes de mayo en 1,663 billones de euros y se moderó al 102,3% del Producto Interior Bruto (PIB), según el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE), lo que supone un descenso de 2 puntos porcentuales respecto a hace un año.
-
Economía.- Más de la mitad de los economistas prevé que la economía española empeorará en los próximos meses, según CGE
La reducción de la jornada laboral genera críticas mayoritarias por su impacto en la productividad y en los resultados de las pymes MADRID, 16 (EUROPA PRESS).
-
Economía.- El IEE prevé un alza del PIB del 2,3% en 2025 y del 1,8% en 2026, con la inversión como 'talón de aquiles'
Asegura que el desequilibrio fiscal es la otra "gran debilidad" de la economía española y avisa del riesgo del entorno geopolítico MADRID, 17 (EUROPA PRESS).
-
Economía.- Bruselas da un ultimátum a España para transponer normas sobre tipos reducidos de IVA
BRUSELAS, 17 (EUROPA PRESS) La Comisión Europea ha dado un ultimátum a España para adaptar a su legislación nacional dos normas europeas relativas a la reducción del IVA: una directiva que permite un uso más amplio de los tipos reducidos por parte de los Estados miembro y otra que alivia las obligaciones de cumplimiento de las pequeñas y medianas empresas (pyme).
-
La deuda pública cae al 102,3% del PIB en mayo, con 1,663 billones de euros
La deuda de las Administraciones Públicas (AAPP) se situó en 1,663 billones de euros en mayo (tasa de crecimiento interanual del 3,8%), lo que representa el 102,3% del PIB, según los datos correspondientes al Protocolo de Déficit Excesivo (PDE) publicados este viernes por el Banco de España (BdE).
13.994,500
108,800
0,784%